Ir al contenido principal

SE MODIFICA DIRECTIVA N° 004-2016- PERÚ COMPRAS


SE MODIFICA DIRECTIVA N° 004-2016- PERÚ COMPRAS


Con Resolución Jefatural N° 087-2017-PERÚ COMPRAS, se modifica la denominación de la Directiva N° 004-2016- PERÚ COMPRAS, la cual en adelante se denomina “Proceso de Homologación de Requerimientos”.
Sobre el particular, resulta importante indicar que con fecha 16 de junio de 2016, se aprobó, mediante  Resolución Jefatural N° 037-2016-PERÚ COMPRAS, la Directiva N° 004-2016-PERÚ COMPRAS, “Procedimiento de Homologación de Bienes y Servicios“, la cual tiene por finalidad promover que las Entidades del Poder Ejecutivo que formulan políticas nacionales y/o sectoriales, basadas en su rectoría, conocimiento y especialidad en la materia, uniformicen los requerimientos de bienes o servicios que se encuentren bajo el ámbito de su competencia, a efectos que, mediante la agilización de los procesos de contratación, se coadyuve a la implementación e impacto de dichas políticas en beneficio del/de la ciudadano/a.
Que, en atención a las últimas modificaciones realizadas a la Ley N° 30225, Ley de Contrataciones del Estado, y su Reglamento, efectuadas por el Decreto Legislativo N° 1341 y el Decreto Supremo N° 056-2017-EF, respectivamente, resulta necesario aprobar la modificación de la Directiva N° 004-2016- PERÚ COMPRAS, respecto a su (i) denominación, (ii) adecuación de la redacción de acuerdo a la modificación realizada mediante el Decreto Supremo N° 056-2017- EF; (iii) actualización de la Base Legal (iv) elaboración de pautas para las Entidades sobre como sustentar el Informe Técnico del Órgano Encargado de las Contrataciones; v) Regulación del procedimiento de exclusión de la Ficha de Homologación.

En ese sentido, se aprueba la modificación y versión 2.0 de la Directiva N° 004-2016- PERÚ COMPRAS, denominada “Proceso de Homologación de Requerimientos”, que tiene por objeto establecer lineamientos generales y específicos que regulen el proceso de Homologación de requerimientos y/o de los requisitos de calificación en general, que realicen las Entidades del Poder Ejecutivo que formulan políticas nacionales y/o sectoriales, con la finalidad de promover que dichas Entidades, basadas en su rectoría, conocimiento y especialidad en la materia, uniformicen las características técnicas de sus requerimientos y/o de los requisitos de calificación en general relacionados con el ámbito de su competencia, contribuyendo al logro de los objetivos de sus políticas en beneficio del ciudadano, y en consecuencia, a la agilización de las contrataciones que realizan las entidades del Estado.
____________________________________________________________
[1] Resolución Jefatural N° 087-2017-PERÚ COMPRAS, se modifica la denominación de la Directiva N° 004-2016- PERÚ COMPRAS, la cual en adelante se denomina “Proceso de Homologación de Requerimientos”, publicado el 30 de agosto de 2017 en el Diario Peruano - Normas Legales
[2] Ibídem

Comentarios

Entradas populares de este blog

SERVIR APRUEBA “GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA”

SERVIR APRUEBA “GUÍA PARA LA GESTIÓN DEL PROCESO DE COMUNICACIÓN INTERNA” La Autoridad Nacional del Servicio Civil  (SERVIR), aprueba mediante Resolución de Presidencia Ejecutiva  Nº 151-2017-SERVIR-PE  la   “G uía para la Gestión del Proceso  de Co municación Interna” del Sistema  Admini strativo de Gestión de Recursos  Humanos La citada Guía ha sido elaborada en   virtud de  lo establecido en la  Directiva Nº 002-2014-SERVIR/ GDRSH “Normas para la Gestión del Sistema Administrativo de Gestión de Recursos Hum anos en las entidades públicas”   que  define  el proceso de comunicación interna como aquel proceso  a través del  cual se  comunica  y comparte mensajes al /a la  servidor /a  civil,  de  contenido adecuado, que cumpla n  las características de integralidad y claridad; con la finalidad de generar unidad de visión, propósito e interés . Y este proceso c omprend...

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL NACIONAL

MEDIDAS EXTRAORDINARIAS PARA EL RESTABLECIMIENTO DEL SERVICIO EDUCATIVO A NIVEL NACIONAL